Cuando pensamos en un Project Manager, normalmente pensamos en la persona responsable de coordinar esfuerzos de un equipo de trabajo e involucrados del proyecto, para alcanzar el éxito en los proyectos, donde el éxito se mide en calidad, tiempo, costo, alcance y satisfacción del cliente. Sin embargo, el Project Manager no solo debe limitarse a estos temas, cada vez es más frecuente que hablemos o escuchemos hablar sobre temas, tales como, desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Empresarial.
El mundo empresarial y en general la sociedad, ha comprendido que las empresas (públicas y privadas) no solo pueden limitarse a generar riqueza por generar riqueza, como un fin único. Antes, por ejemplo hablábamos de recursos inagotables, ahora sabemos que estos recursos han empezado a agotarse, además, muchas de las especies del planeta están en serio peligro de desaparecer. Sabemos que son millones las personas que viven en condición de pobreza extrema. Sin duda esto ha provocado que cada vez más las personas mediten y tomen conciencia sobre estos temas.
El Project Manager no escapa a esta realidad y ahora existe una mayor probabilidad de que la empresa donde labora o podría trabajar en un futuro se hable de Responsabilidad Social Empresarial. Por esta razón y otras razones, tales como; la ética profesional, los valores y la transparencia, es importante que un Project Manager conozca aspectos fundamentales sobre RSE.
Lo primero que debe tener claro un PM es el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, existen varias definiciones, sin embargo, creo que una que resume perfectamente el concepto es la incluida en el artículo “Creando valor para la empresa y la comunidad”, en el cual menciona que la RSE es una forma de hacer negocios que contempla tanto la generación de riquezas (rentabilidad del negocio) como el equilibrio ambiental y la equidad social.
Un PM debe saber que la RSE no consiste en actos esporádicos o de beneficencia, responde a una política que forma parte integral gestión estratégica de la empresa. Esto quiere decir que se integra a la visión, misión, valores y objetivos de la organización. El Administrador de Proyectos debe tener claro que la RSE no puede ser “un vestido” que el día de hoy me lo pongo y al día siguiente me lo quito. Es algo que va más allá y exige un compromiso con los colaboradores de la organización, la comunidad, el ambiente y con uno mismo.
El Administrador de Proyectos, además, debe saber que la Responsabilidad Social Empresarial debe estar cimentada sobre la ética, los valores y transparencia en los negocios. En el artículo “Promueva una responsabilidad social rentable”, el autor Cristián Leñero, anota que para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, los aspectos anteriores, entre otros, son fundamentales para lograrlo.
Además, el Project Manager debe saber que la RSE se puede organizar en los siguientes siete tópicos (Artículo “Conceptos básicos e indicadores de RSE”):
a. Valores, transparencias y gobernanza
b. Público interno o colaboradores
c. Medio ambiente
d. Proveedores
e. Consumidores / clientes
f. Comunidad
g. Gobierno y sociedad
Esto quiere decir que la RSE es un concepto amplió que abarca muchas aristas y que una empresa no puede afirmar que se encuentra bajo RSE, si no aborda los diferentes tópicos. Por esta razón cuando se habla de RSE, podemos estar hablando de programas de mejoramiento de una comunidad, programas de educación y becas para colaboradores, planes de seguridad ocupacional, programas de reciclaje o disminución de consumo de energías, entre otros.
La autora Silvia Gamboa en el Artículo: “Promueva la responsabilidad social de su empresa”, menciona que la RSE se refiere a una serie de políticas y prácticas relacionadas estrechamente con el cumplimiento de la legislación y el respeto. Sin embargo, el Project Manager debe saber que cumplir con la legislación vigente sobre temas, tales como: ambiente, trabajo y ética, no convierte a una empresa en RSE, ya que el acatamiento de la legislación es un deber de la organización, no califica como valor agregado.
Uno de los aspectos más importantes de la RSE es la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La autora Gamboa menciona algunas de las acciones que puede realizar la empresa en este ámbito y menciona algunas como: eliminando desechos, vertidos y emisiones, maximizando la eficiencia y productividad de los recursos, y minimizando las prácticas que puedan afectar negativamente el ambiente. Sobre este tema en específico el Administrador de Proyectos debe saber que estás buenas prácticas deben ejecutarse en todos los proyectos, según corresponda.
Para finalizar, la RSE es responsabilidad de todos, cada uno desde sus diferentes funciones es responsable y debe ser coparticipe de una política de RSE a nivel de país. No se vale buscar culpables, de una u otra forma nuestras acciones afectan nuestro entorno, ya sea para bien o para mal, somos parte del problema y parte de la solución. El Administrador de Proyectos debe ser una persona proactiva y mediante el ejemplo ejecutar las buenas prácticas relacionadas con la RSE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario